banner-gral01

Términos en exportación

Glosario de ayuda

ADUANA

Organismo responsable de aplicación de la legislación aduanera y control de la recaudación de los derechos de aduana y demás tributos.

AGENTE ADUANAL

Persona que por cuenta y autoridad expresa de un tercero (importador o exportador) puede actuar ante las aduanas para la tramitación de operaciones comerciales (despacho de mercancías).

AGENTE DE CARGA

(1)Persona que presta servicios en materia de planeación, coordinación, control y dirección de las operaciones de transportación nacional o internacional.

(2) Es la persona jurídica inscrita ante las autoridades competentes y que realiza actividades de recepción de carga para su consolidación y unitarización; también contrata el medio de transporte y expide los documentos de éste.

ARANCEL

Impuesto que paga el importador al introducir productos en un mercado. Ver Derechos de Aduana.

 

A A

CARGA A GRANEL

Término náutico usado cuando una nave recibe su carga suelta o a granel.

CARGA CONSOLIDADA

Agrupamiento de mercancías pertenecientes a varios consignatarios, reunidas para ser transportadas en contenedores similares, siempre que estén amparadas por un mismo documento de transporte.

 

CARGA UNITIZADA

Sistema empleado para transportar mercancías, que siendo embaladas en pequeños bultos, se consolida o agrupa en un solo envase de gran tamaño (el container), con el fin de evitar que las mercancías se destruyan o sean sustraídas con facilidad y, al mismo tiempo, para facilitar su manipuleo y lograr gran rapidez en las operaciones de carga o descarga.

CERTIFICADO DE ORIGEN

Documento que comprueba el país de origen de los bienes o mercancías. Frecuentemente exigido por las autoridades aduanales de un país, como parte del proceso de entrada. En general, estos certificados se obtienen a través de una organización oficial o quasi oficial, en el país de origen, como un consulado, o la cámara de comercio local. Aun cuando la factura comercial contenga la información pertinente, de todas formas se puede exigir un certificado de origen. (b) Formato oficial mediante el cual el exportador de un bien o una autoridad certifica que este es originario de la región por haber cumplido con las reglas de origen establecidas. Este documento se exige en el país de destino con objeto de determinar el origen de las mercancías a fin de obtener los beneficios arancelarios negociados u obtenidos a través de un TLC, SGP, etc., o para determinar la aplicación o no de cuotas compensatorias.

 

CLASIFICACION ARANCELARIA

Acción de determinar el código que le corresponde a una mercancía que es objeto de comercio internacional, en la nomenclatura arancelaria de que se trate.

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

Bill of Loading. Documento que acredita la posesión y/o propiedad de la carga.

 

CONOCIMIENTO DE EMBARQUE AEREO

Documento de consignación de flete aéreo rellenado por el expedidor o en su nombre. AWB. Da título sobre las mercancías.

CONSIGNACIÓN (Consignment)

Entrega de mercancía del exportador (el consignador) a un agente (el consignatario) con el acuerdo de que el agente venda la mercancía por cuenta del exportador. El consignador mantiene el título de los bienes hasta que son vendidos. El consignatario vende los bienes por una comisión y remite el monto neto al consignador. El consignatario le pagará al consignador (una vez que los bienes son vendidos).

 

CONSIGNADOR (Consignor)

El vendedor o transportista de una mercancía.

CONSIGNAR

Enviar mercancías para su venta en un país determinado a nombre de un representante o distribuidor, ya sea con un precio preestablecido o con la condicionante de que esté sea establecido por el consignatario para su pago posterior al exportador.

 

C0NSIGNATARIO

Persona designada por el expedidor de la mercancía para que se haga cargo de ella y la entregue al destinatario; el consignatario y el destinatario podrán ser la misma persona física o moral, si así lo determina el remitente de la misma.

CONSOLIDACIÓN

Sistema de expedición de diversos paquetes de diferentes consignadores bajo un agente a un destino común.

A A

DERECHOS E IMPUESTOS A LA EXPORTACIÓN

Derechos aduaneros y todos los otros derechos, impuestos o recargos percibidos en la exportación o con motivo de la exportación de mercancías, salvo las tasas cuyo monto se limite al costo aproximado de los servicios efectivamente prestados.

 

DERECHOS E IMPUESTOS A LA IMPORTACIÓN

Derechos aduaneros y todos los otros derechos, impuestos o recargos percibidos en la importación o con motivo de la importación de mercancías, salvo las tasas cuyo monto se limite al costo aproximado de los servicios efectivamente prestados.

DOCUMENTO DE TRANSPORTE

Se le conoce así al documento expedido por el transportador de una mercancía ya sea por vía marítima, férrea, aérea o terrestre y que se entrega como certificación del contrato de transporte y recibo de la mercancía.

A A

EMBALAJE (Packaging)

Es el material o recipiente destinado a envolver o contener temporalmente envasados o no, durante su manipulación, transporte y almacenaje.

EMPAQUE

Es la ciencia, arte y tecnología de acondicionar los productos para su almacenamiento , transporte, distribución y venta al costo óptimo asegurando que lleguen a su destino en buenas condiciones e incluye al envase, embalaje, materiales complementarias y el sistema de envasado o embalado.

 

ENVASE

Es el material o recipiente destinado a envolver y protejer un producto, desde que sale de línea de producción hasta que llega a manos del consumidor.

ESTIBA

Operación de carga que contempla el manipuleo de la mercadería hasta el medio de transporte.

 

ETIQUETA

Es todo rótulo, inscripción, marca, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, ya sea que esté inscrita, impresa, marcada, grabada en relieve, huecograbado o adherida a un envase, que identifica al producto.

EXPORTACION

Régime adanero que permite la salida legal de bienes y servcios de origen nacional. Salida de cualquier mercadería de un territorio aduanero.

EXPORTACION DEFINITIVA

Régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que abandonan el territorio aduanero y que están destinadas a permanecer definitivamente fuera de éste.

EXPORTACION TEMPORAL

Régimen destinado a facilitar la re-importación total o parcialmente libre de derechos e impuestos a la importación de mercancías exportadas con suspensión, si fuere el caso, de los derechos e impuestos a la exportación. “Se puede exigir que las mercancías sean exportadas con un fin determinado y reimportadas dentro de un plazo establecido”.

A A

FLETE

Coste del transporte de la mercancía. (Freight)

FLETE BÁSICO

Es el costo de efectuar el transporte marítimo de un puerto a otro. En esta tarifa se consideran los términos de embarque que condicionan el costo final del flete básico.

FRACCIÓN ARANCELARIA

Codificación numérica sistematizada que contiene la descripción de las mercancías, los requisitos que deben cumplirse para su internación a un país y el porcentaje de impuestos que deben cubrirse. Usualmente se utiliza la Clasificación del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (S.A.) que permite identificarlas al pasar por aduanas para la correcta aplicación de los impuestos como para vigilar las regulaciones que le atañen.

A A

IMPORTACION

Régimen aduanero que permite el ingreso legal a consumo de un bien o servicio de origen extranjero.

INCOTERMS

Términos de Comercio Internacional. Son las reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional. Su objetivo es establecer criterios definidos sobre la distribución de gastos y transmisión de riesgos, entre exportador e importador. Hay 13 términos: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP, CFR, FOB, FAS, CIF. Los Incoterms regulan: la entrega de mercancías, la transmisión de riesgos, la distribución de los costes, los trámites de documentos. Pero no regulan: la forma de pago ni la legislación aplicable.

A A

MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL

Cualquier mercadería o producto importado o exportado bajo esa condición con la finalidad de demostrar sus características y que carezca de todo valor comercial, ya sea porque no lo tiene debido a su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de presentación, o porque ha sido privado de ese valor mediante operaciones físicas de inutilización que eviten toda posibilidad de ser comercializados.

A A

PALLET

Plataforma constituida por dos pisos unidos por largueros. Medidas: Universal = 1200 x 1000 mm; Europalet=1200 x 800 mm. Altura máxima = aprox. 1,70 m.

PEDIMENTO

Formato oficial aprobado por la SHCP, en donde se asientan los datos referentes al régimen aduanero que se le destina a la mercancía, y los necesarios para la determinación y el pago de los impuestos al comercio exterior y de cuotas compensatorias.

PESO BRUTO

Peso del producto con todos sus envases, embalajes y acondicionamiento interno y externo, usualmente utilizados en el comercio internacional.

PESO NETO

Peso del producto desprovisto de envase y embalaje.

PRECIO EXPORTACIÓN

Es el precio al cual debe cotizar el exportador su producto, considerando una serie de factores, principalmente los costos y gastos que se tienen que realizar, desde la producción hasta que la mercancía pueda ser entregada al cliente extranjero, incluyendo las utilidades.

PUERTO

Lugar de entrada o lugar de salida de un medio de transporte, en donde los funcionarios de aduanas pueden examinar la carga e imponer aranceles.

A A

UNITIZACIÓN (TRANSPORTE MERCANCIAS)

Consiste en concentrar en un solo gran envase diferentes unidades, con el objeto de hacer más fácil y expedito el transporte de mercancías y, al mismo tiempo que aquellas estén más protegidas. El bulto unitizado puede ser: un pallet, un lift-van, un container.

A A

VALOR ADUANA

Para calcular los derechos aduaneros que hay que aplicar, la aduana define el concepto de “valor en aduana”, que es el de la mercancía más todos los gastos (seguro, transporte, etc.) que se hayan producido hasta el momento de pasar la aduana. Sobre este valor en aduana, se aplicará el tipo de arancel a que esté sometida la mercancía. El aranel a aplicar depende de la mercancía y el país de origen. Al resultado de aplicar el arancel al valor en aduana, se aplica el IVA correspondiente. Este valor es el valor de la mercancía.

Main Menu